DeportesDestacadas

Moscú: prohibir a atletas rusos participar en los Juegos Olímpicos viola acuerdos internacionales

Rusia declaró que la mayoría de los países miembros del COI avalan la vuelta de Rusia al deporte mundial y no se dejan llevar por un grupo de países que están dispuestos a todo, incluido el chantaje en forma del boicot de competiciones deportivas El llamamiento de la Asamblea Parlamentaria del Consejo…

Rusia declaró que la mayoría de los países miembros del COI avalan la vuelta de Rusia al deporte mundial y no se dejan llevar por un grupo de países que están dispuestos a todo, incluido el chantaje en forma del boicot de competiciones deportivas

El llamamiento de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa a prohibir la participación de atletas rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpicos de París en 2024 viola acuerdos internacionales y no corresponde a los principios democráticos occidentales, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.

Según la alta funcionaria, al abogar por «resoluciones ilegales e ilegítimas» que exigen la prohibición total de la participación de atletas rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpicos, la Asamblea viola una serie de convenios internacionales.

A saber: 

-La Carta Olímpica;

-La Declaración de Berlín de 2013 de la Unesco;
-Varias resoluciones de la Asamblea General de la ONU;
-La Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Al mismo tiempo, prosiguió Zajárova, la mayoría absoluta mundial sigue defendiendo los principios olímpicos.

Así, en Bakú, a iniciativa del presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliev, el Movimiento de Países No Alineados (que consta de 120 Estados y otros 20 observadores) adoptó una declaración especial con un llamamiento de garantizar la participación de todos los equipos nacionales en los Juegos Olímpicos de París. Esta iniciativa fue celebrada también públicamente por el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach.

El 28 de febrero de 2022, el Comité Olímpico Internacional (COI) recomendó a las organizaciones deportivas internacionales prohibir a los deportistas rusos y bielorrusos participar en competiciones debido a la operación militar especial rusa en Ucrania. El Comité Paralímpico Internacional, siguiendo las recomendaciones, suspendió a los atletas rusos y bielorrusos de los Juegos de Pekín, celebrados entre el 4 y el 13 de marzo de 2022.

Un mes después, el 28 de marzo, el COI recomendó a las federaciones internacionales permitir a los atletas rusos y bielorrusos, que no apoyan la operación militar especial rusa en Ucrania y no están vinculados al Ejército ni a las fuerzas de seguridad, tomar parte en los eventos deportivos bajo bandera neutral, aunque sugirió no considerar a los equipos de Rusia y Bielorrusia para las competiciones internacionales.

Rusia, a su vez, declaró que la mayoría de los países miembros del COI avalan la vuelta de Rusia al deporte mundial y no se dejan llevar por un grupo de países que están dispuestos a todo, incluido el chantaje en forma del boicot de competiciones deportivas en perjuicio de atletas y espectadores.

Con información de Globovisión.

Angri Delgado

Licenciada en Comunicación Social, con 13 años de experiencia en medios: impresos, TV, radial e institucional. CNP N: 26.239, PNI-33.257

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.