DestacadasNacionales

Venezuela restringe el comercio y consumo de cigarrillos electrónicos o ‘vapers’

Los cigarrillos electrónicos no podrán ser vendidos a menores de edad ni usados en lugares de trabajo o espacios públicos cerrados El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela anunció este martes que el Gobierno del país caribeño emitió una regulación para la “fabricación, importación, exportación, distribución, comercialización, uso, publicidad y promoción”…

Los cigarrillos electrónicos no podrán ser vendidos a menores de edad ni usados en lugares de trabajo o espacios públicos cerrados

El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela anunció este martes que el Gobierno del país caribeño emitió una regulación para la “fabricación, importación, exportación, distribución, comercialización, uso, publicidad y promoción” de los cigarrillos electrónicos o vapers en todo el territorio nacional.

Según la Gaceta Oficial número 42.641, los cigarrillos electrónicos o vapers no podrán ser vendidos a menores de edad ni usados en lugares de trabajo o espacios públicos cerrados, como el transporte.

«El objetivo de esta normativa legal es regular el registro, control y vigilancia sanitaria en cuanto a la venta, fabricación y comercialización de los denominados cigarrillos electrónicos, con el fin de evitar los graves daños que ocasionan estos productos en la salud de la población», dijo el ministerio en un comunicado.

Además, los empaques de estos productos deberán incluir textos que informen sobre los ingredientes y los riesgos de adicción y enfermedad que conllevan.

Los comerciantes que quieran fabricar, vender o distribuir estos dispositivos deberán cumplir con una serie de requisitos fiscales establecidos por la norma.

Advertencia mundial


La regulación responde a las advertencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el aumento del mercado de Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (Sean) en todo el mundo.

Estos sistemas se promocionan como una alternativa menos nociva al tabaco o como una ayuda para dejar de fumar, pero en realidad son tan adictivos como el cigarrillo convencional y pueden provocar enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

La OMS ha señalado que los cigarrillos electrónicos o vapers se dirigen especialmente a niños y adolescentes, mediante miles de aromas atractivos y afirmaciones engañosas. Según el organismo internacional, los jóvenes que usan estos dispositivos tienen hasta tres veces más probabilidades de fumar en el futuro.

Con información de El Universal.

Angri Delgado

Licenciada en Comunicación Social, con 13 años de experiencia en medios: impresos, TV, radial e institucional. CNP N: 26.239, PNI-33.257

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.