CalientesLocales

Fedecámaras: Sector cigarrillo y licorero son los más afectados por el contrabando en el país

Estas industrias han dejado de percibir un 72% debido a los ilícitos en el mercado a los que se suman las falsificaciones de marcas

La informalidad e ilícitos en el ingreso de mercancías ha afectado considerablemente a diferentes sectores de la economía en el país, tales como el de cigarrillos, licorero y autopartes. Así lo dio a conocer la vicepresidenta de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Tiziana Polesel.

Detalló que en el caso del sector cigarrillos y licores, los ilícitos (contrabando) en el mercado han hecho que dejen de generar ingresos de un 72 %, mientras que el sector repuestos ha perdido 40 %.

Señala que la informalidad y el contrabando, generan grandes pérdidas al producto nacional, además de ser una competencia desleal.

Mercancía falsificada

La vicepresidenta de Fedecámaras calificó como “dramáticas” las cifras que registran estas empresas nacionales, ya que también se le suma la permisividad en el ingreso de mercancía falsificada.

Afirma que esta situación afecta fuertemente a la producción nacional que sí paga impuestos en materias primas que entran para fabricar sus productos, lo que refleja un gran diferencial en los precios.

«Cuando un producto ingresa ilícitamente, está compitiendo con la empresa nacional y aquí es donde hay una competencia desleal y la diferencia de precios entre un producto que entró por contrabando y otro de manera formal, es de hasta un 45 %. Las empresas nacionales se ven afectadas por las falsificaciones porque quien está comprando un producto falsificado no siempre sabe que es falsificado o de mala calidad; afectado la marca y el tema de las falsificaciones, es algo grave y quien más se ve afectado es el consumidor final», explicó Polesel.

Riesgos en mercancías falsificadas

Asimismo agregó que cuando una persona creyendo que está adquiriendo un producto original resulta que es una falsificación, ese producto ingresó al país sin cumplir normativas de calidad y puede ser una mercancía de muy alto riesgo.

Tal es el caso de medicamentos que puede tener consecuencias graves, así como una compra de repuestos o autoparte porque puede generar un accidente poniendo en riesgo la vida de quien lo compra y la de terceros.

Otro caso es de la venta de lentes de contactos falsificados que están generando daños irreversibles en los ojos y es muy difícil de detectar porque la falsificación en el empaque es muy buena.

Es por eso que insisten en la formalidad y la regularización en las aduanas en que la mercancía entre siguiendo los pasos correspondientes, pues no es solo cobrar impuestos sino verificar lo que ingresa tenga la normativa de calidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.