DestacadasSucesos

Condenan a seis lideres sindicales a 16 años de prisión

Seis activistas y líderes sindicalistas fueron condenados, en Venezuela, a 16 años de cárcel acusados por los delitos de “conspiración” y “asociación para delinquir”. Gabriel Blanco, Néstor Astudillos, Reynaldo Cortés, Alcides Bracho, Alonzo Meléndez, Emilio Negrín, fueron detenidos el año pasado tras participar en diversas protestas para exigir reivindicaciones laborales y salariales.…

Seis activistas y líderes sindicalistas fueron condenados, en Venezuela, a 16 años de cárcel acusados por los delitos de “conspiración” y “asociación para delinquir”.

Gabriel Blanco, Néstor Astudillos, Reynaldo Cortés, Alcides Bracho, Alonzo Meléndez, Emilio Negrín, fueron detenidos el año pasado tras participar en diversas protestas para exigir reivindicaciones laborales y salariales.

En ese entonces varias organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron que las autoridades venezolanas iniciaron “una ola de detenciones selectivas” contra trabajadores, activistas sociales y dirigentes de oposición.

El Programa Venezolano Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), una de las ONG defensoras de derechos fundamentales más antiguas de Venezuela, denunció que se trata de una condena “arbitraria” y que las únicas pruebas de la fiscalía fueron presuntas capturas de pantalla de WhatsApp.

«El único testigo de la denuncia nunca se presentó en un año y dos meses. Los luchadores sociales se mantenían en las calles por la exigencia de salarios dignos en Venezuela. Este es un nuevo golpe a la protesta social y sus derechos fundamentales», escribió Provea en la red social X, antes conocida como Twitter.

La asociación Alerta Venezuela ratificó que «el principal testigo en contra de los 6 luchadores sociales, un patriota cooperante, nunca se presentó a declarar en el juicio».

Las detenciones de los sindicalistas ocurrieron en diversos procedimientos plagados de “irregularidades” que implicaron allanamientos sin orden judicial y detenciones arbitrarias, señalaron.

Para Acceso a la Justicia, la condena se traduce en el “recrudecimiento” de la persecución política en el país.

En su más reciente actualización oral presentado en marzo, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela (FFM, por sus siglas en inglés) destacó que “tras la disminución de las protestas masivas, la represión se ha enfocado en los actores de la sociedad civil percibidos como opositores al gobierno” y se refirió directamente al caso de los seis dirigentes sindicales.

Con información de Alerta24.

Angri Delgado

Licenciada en Comunicación Social, con 13 años de experiencia en medios: impresos, TV, radial e institucional. CNP N: 26.239, PNI-33.257

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.