DestacadasLocales

35 vendedores informales son desalojados de las aceras en la Bicentenario

Fiscales recomendaron a los comerciantes no convencionales para el expendio de sus productos en los mercados disponibles.

Fiscales del Servicio Autónomo de Abastecimiento, Mercados y Economía Informal (Serviamer), ofrecieron orientación a 35 comerciantes no convencionales que detectaron en la avenida Bicentenario.

Los funcionarios, quienes se desplazaron en el perímetro comprendido entre las plazas El Indio y Piar de la ciudad capitalina, informaron a los trabajadores de la economía informal con respecto al despeje de las aceras y el despeje del paso peatonal.

Así lo refirió Alexander Núñez, director del Serviamer, quien agregó que con estas acciones son direccionadas por la alcaldesa Ana Fuentes con el propósito de mantener el disfrute y provecho de los espacios en común de la ciudad.

“Buscamos transformar a Maturín en una ciudad vanguardista en todos los niveles, tal y como lo ha planificado la Alcaldesa. Para ello mantenemos a más de 47 fiscales en las calles y avenidas del municipio informando acerca del decreto de Resguardo y Conservación del Patrimonio Histórico y Cultural del Casco Central de la ciudad, vigente desde el 2019”, acotó.

El funcionario indicó que a estas personas no se les niega el derecho al trabajo, sólo se les orienta a ubicarse en los espacios dispuestos en la ciudad para que puedan vender sus artículos.

Aceras y pasos peatonales

Kelly Vélez, coordinadora de Serviamer en el casco central de Maturín, señaló que durante el despliegue ejecutaron el despeje de las aceras y normalizaron el paso peatonal.

“Haciendo uso de la herramienta jurídica municipal, y con el acompañamiento de los agentes de seguridad, hicimos lo propio en esta avenida para comodidad y beneficio de todos”, precisó.

Opciones

Luis Rodríguez, fiscal de la institución, indicó que, tal y como lo indica la ordenanza municipal, los espacios de esta jurisdicción pertenecen al Ayuntamiento, por lo que es menester que los vendedores ambulantes se ubiquen en las áreas comerciales destinadas para expender su mercancía, entre los que mencionó los mercados de Los Bloques, Viejo y El Terminal.

Entre tanto, los comerciantes informales manifestaron su voluntad de contribuir al ordenamiento de la capital monaguense.

Tal fue el caso de Raúl Malavé, quien se comprometió a ubicarse en uno de estos mercados para ofrecer sus servicios de reparación de calzado.

Igualmente, Antonio Astudillo recibió der manera positiva esta acción gubernamental.

Roxiry Montilla

Licenciada en Comunicación Social, mención periodismo impreso. Egresada de la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) CNP 21.554

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.