DestacadasSalud

Los nacimientos prematuros son la principal causa de mortalidad infantil

Los nacimientos prematuros son actualmente la principal causa de mortalidad infantil y están detrás de uno de cada cinco decesos ocurrido antes del quinto año de vida, según datos divulgados hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a partir de un informe elaborado junto a otras entidades que trabajan en…

Los nacimientos prematuros son actualmente la principal causa de mortalidad infantil y están detrás de uno de cada cinco decesos ocurrido antes del quinto año de vida, según datos divulgados hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a partir de un informe elaborado junto a otras entidades que trabajan en favor de mujeres y niños.

Según las estimaciones más recientes, las tasas de nacimientos prematuros (antes de las 37 semanas de embarazo) no han cambiado en ninguna región del mundo en la última década, con 13,4 millones de bebés nacidos antes de término en el mundo en 2020 (último año con cifras completas y fiables).

De ellos, casi un millón murieron por complicaciones, lo que representa uno de cada diez bebés prematuros, pero la trágica cifra se concentra en países pobres, donde solo uno de cada diez sobrevive, mientras que en un país rico la tasa se invierte a nueve de cada diez.

Según el informe, esto «está impidiendo avanzar en la mejora de la salud y la supervivencia de los niños», que, aunque logren superar el momento crítico de un nacimiento prematuro, pueden sufrir secuelas de por vida, incluyendo una mayor probabilidad de discapacidad y retrasos en el desarrollo.

Lo que queda claro de los datos es que «el lugar donde nacen los bebés determina si sobreviven» y esto no sólo entre países, sino entre áreas dentro de un mismo país, desiguales por razones de raza, etnia, ingresos o acceso a una atención sanitaria de calidad.

Los nacimientos prematuros también son un riesgo para las madres y los factores principales son el embarazo en la adolescencia y la preeclampsia (presión arterial alta de la embarazada), aunque cada vez más los daños medioambientales desempeñan un papel mayor, como también los efectos de conflictos y el aumento del coste de la vida.

El informe se ha publicado coincidiendo con la celebración en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) de una conferencia internacional dedicada a la salud materna y del recién nacido. 

Con información de 800Noticias.

Angri Delgado

Licenciada en Comunicación Social, con 13 años de experiencia en medios: impresos, TV, radial e institucional. CNP N: 26.239, PNI-33.257

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.