DestacadasMundo

La fotógrafa venezolana Fabiola Ferrero ganó el World Press Photo

La fotógrafa nacida en Caracas en 1991 fue reconocida en el capítulo Suramérica, en la categoría Proyectos a largo plazo. Su imagen documenta las consecuencias del colapso económico y la inestabilidad política en Venezuela El World Press Photo es una plataforma global que conecta fotoperiodistas, fotógrafos documentales y público mundial a través de narrativas…

La fotógrafa nacida en Caracas en 1991 fue reconocida en el capítulo Suramérica, en la categoría Proyectos a largo plazo. Su imagen documenta las consecuencias del colapso económico y la inestabilidad política en Venezuela

El World Press Photo es una plataforma global que conecta fotoperiodistas, fotógrafos documentales y público mundial a través de narrativas confiables. En línea con la nueva estrategia regional, un jurado regional y global, especializado e independiente, ha decidido los ganadores regionales para cada una de las cuatro categorías: Individuales, Reportajes Gráficos, Proyectos a Largo Plazo y Formato Abierto.

La fotógrafa venezolana Fabiola Ferrero destacó en la región Suramérica. Fue reconocida en la categoría Proyectos a largo plazo. Su trabajo se titula No puedo escuchar los pájaros. En él, documenta las consecuencias del colapso económico y la inestabilidad política en Venezuela; situación que obligó a 7 millones de ciudadanos a emigrar de su país, entre ellos la fotógrafa. Pero regresó para «buscar restos de la Venezuela de su memoria».

La fotografía de Musuk Nolte del desastre ambiental causado por el derrame de petróleo en la refinería de Repsol en Perú, o la historia Pasajeros, del español Cesar Dezfuli, sobre la migración de África a Europa son dos de las fotos ganadoras en el World Press Photo este año, que otorga una mención de honor a Emilio Morenatti.

El trabajo de César Dezfuli, publicado en el diario neerlandés De Volkskrant, se llevó el premio en la categoría de Formato Abierto en la región de Europa. El proyecto destaca varias historias personales de Pasajeros que buscan una nueva vida en el continente tras sobrevivir el 1 de agosto de 2016 a un viaje en un barco que transportaba a 118 personas y que fue encontrado a la deriva frente a la costa de Libia.

El fotógrafo de la agencia estadounidense Associated Press (AP) Emilio Morenatti, premio Pulitzer, recibió una mención de honor por el proyecto fotográfico Heridas de guerra. Un retrato de personas que sufrieron amputaciones como resultado de la invasión rusa de Ucrania desde febrero de 2021.

Con información de El Nacional.

Angri Delgado

Licenciada en Comunicación Social, con 13 años de experiencia en medios: impresos, TV, radial e institucional. CNP N: 26.239, PNI-33.257

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.