Alcaldía inició nueva fase del reordenamiento en el centro de Maturín
Por mandato de la alcaldesa Ana Fuentes, el personal de Serviamer efectuó un dispositivo con 47 fiscales dirigido a orientar a los comerciantes informales en cuanto al decreto de resguardo del casco central de MaturínLas acciones que son ejecutadas en Maturín por la alcaldesa Ana Fuentes, que apuntan a su transformación en…
Roxiry Montilla2 de enero de 2023Última modificación 2 de enero de 2023
Por mandato de la alcaldesa Ana Fuentes, el personal de Serviamer efectuó un dispositivo con 47 fiscales dirigido a orientar a los comerciantes informales en cuanto al decreto de resguardo del casco central de Maturín Las acciones que son ejecutadas en Maturín por la alcaldesa Ana Fuentes, que apuntan a su transformación en la ciudad inteligente, tecnológica y vanguardista anhelada por toda la población, fueron reactivadas con el inicio de este año 2023. Por ello este lunes 2 de enero, siguiendo instrucciones de la gerente municipal, un total de 47 fiscales del Servicio Autónomo de Abastecimiento, Mercados y Economía Informal (Serviamer), en compañía de funcionarios de la Policía Municipal de Maturín y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), desplegaron un dispositivo para continuar con el reordenamiento de la ciudad.
Así lo señaló Alexander Núñez, director de Serviamer, al tiempo que informó que en esta oportunidad se trata del inició de la reubicación de los trabajadores informales que se encuentran en el centro de la capital monaguense a los fines de hacer cumplir el decreto de Resguardo y Conservación del Patrimonio Histórico y Cultural del Casco Central de la ciudad.
“Haciendo uso de esta herramienta jurídica contentiva de seis artículos, que entró en vigencia el 1 de enero de 2019, buscamos avanzar en el embellecimiento y reordenamiento de la ciudad para mejorar y preservar sus espacios públicos como parte de la gestión humanista, tecnológica y urbana que ha puesto en marcha nuestra alcaldesa Ana Fuentes”, precisó.
Derecho al trabajo
Núñez alegó que con estas acciones no están coartando el derecho al trabajo de quienes se dedican a la economía informal, pues aseguró que desde hace más de un año vienen manteniendo diálogos y propuestas con los delegados de este gremio para lo que será la reubicación de todos en lugares que reúnan las condiciones físicas para ambas partes, es decir, para ellos, como comerciantes, y para sus clientes.
“No es una medida en contra de nuestros compañeros comerciantes informales. Esto es parte de la protección y conservación cultural e histórica que abarca parques, plazas y espacios abiertos comunes, entre ellos: las avenidas Juncal, Bolívar y Miranda; así como ocho calles, a saber: Sucre, Rojas, Chimborazo, 9, Azcúe, Monagas, Bermúdez y Boyacá; además del Boulevard Arriojas y el Paseo Bolívar”, puntualizó.
Once delegados
Saulín García, en representación de los 11 delegados de los más de mil 500 comerciantes informales del casco central maturinés, aseguró que ellos quieren formar parte del embellecimiento y mejoras de la ciudad, y que para ello también desean avanzar en mesas de trabajo y un dialogo abierto con las autoridades, de manera que sean escuchadas sus peticiones y demandas como agentes y elementos de la economía del estado, y velar por una reubicación que les garantice la venta de su mercancía.
Buena medida
La ciudadanía, al ser consultadas en torno a estas medidas que direccionó la jefa del ayuntamiento capitalino en el año nuevo para continuar con el reordenamiento de la ciudad, aprobó y dio su visto bueno. Nelitza Bolívar destacó que la acción es buena tanto para los comerciantes informales, que van a estar mejor ubicados y podrán ofrecer sus productos con mayor comodidad, como para los clientes, que tendrán espacios más amplios “y saldríamos del bululú en el medio de la calle”. A su vez, María Fernández, hizo hincapié en el tema de la seguridad.
“Es tremendo, necesitamos protección para las personas mayores y, en general, para los peatones, porque a veces, mientras compramos en el medio de la calle, es allí donde nos atracan; y para los trabajadores informales, es mejor que ellos tengan sitios más acordes para ofrecer su mercancía”, apuntó.
Para Solanger Rojas, reubicar los puestos de vendedores ambulantes en un sitio especial para ellos y dejar el resto de los espacios de la ciudad, libre para las personas y vehículos, “es la mejor medida que puede tomar la alcaldesa Ana”.
Vía Nota de Prensa
Roxiry Montilla2 de enero de 2023Última modificación 2 de enero de 2023
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.