CalientesLocales

«No queremos bonos, queremos sueldos dignos»: trabajadores públicos protestaron por segundo lunes en Maturín

Una multitudinaria marcha partió desde la plaza El Estudiante hasta la avenida Juncal y Gobernación de Monagas, exigió reivindicaciones y pago de deudas pendientes Los trabajadores de la administración pública volvieron a tomar las calles de Maturín, este lunes 16 de enero, para exigir mejoras salariales, pagos de deudas pendientes y destitución…

Una multitudinaria marcha partió desde la plaza El Estudiante hasta la avenida Juncal y Gobernación de Monagas, exigió reivindicaciones y pago de deudas pendientes

Los trabajadores de la administración pública volvieron a tomar las calles de Maturín, este lunes 16 de enero, para exigir mejoras salariales, pagos de deudas pendientes y destitución de la ministra de Educación Yelitze Santaella.

La marcha del magisterio estuvo acompañada por estudiantes universitarios, sector Salud, jubilados de Pdvsa y los ex trabajadores de la Faja Petrolífera del Orinoco, que cargaban una urna en representación del sueldo que reciben, ya pulverizado por la hiperinflación.

«No queremos bonos, queremos sueldos dignos», exigió la multitud, al rechazar el bono de Guerra Económica, de 580 bs, enviado al Monedero Patria este domingo como una medida, según los educadores, para «callar a muchos docentes».

«No hay mal que dure mil años ni cuerpo que lo resista, yo me quedo en Venezuela porque yo soy optimista», coreaban los manifestantes al salir de la plaza El Estudiante hasta llegar a la avenida Juncal y la Gobernación del estado Monagas, en este último punto para exigir la rectificación de las políticas públicas hacia los maestros.

Mientras esto sucedía, tanto la Alcaldía como la sede del Gobierno regional se mantenían fuertemente custodiadas por efectivos de la PNB, Polimonagas y Polimaturín.

Al tiempo que la burgomaestre Ana Fuentes sostenía una rueda de prensa con medios locales y nacionales para ofrecer un balance del proyecto de reordenamiento de la ciudad.

Por su parte, el gobernador Ernesto Luna se dirigió a la colectividad a través de una cadena de radio para anunciar los nuevos integrantes de su tren ejecutivo, obviando el tema de la protesta no solo estos gremios, sino de los empleados de Aguas de Monagas, INDEM e Inframonagas que pedían dignificación laboral.

«El Gobierno pensó que con el bono que mandó nos íbamos a quedar callados en las casas. Compramos un poquito de comida para aguantar la quincena y conseguir pasaje para por llegar a marchar con fuerza. Hoy demostramos que no queremos bonos, sino reivindicación de sueldos», así lo expresó Marilis Latines.

Asimismo, la profesora jubilada Lisbeth Bello, expresó «el gremio docente protesta porque el bono no resuelve la necesidad de los Venezolanos. Exigimos sueldos justos que permita rescatar el respeto y la dignidad del docente; el maestro anda con zapatos y pantalones destruidos, necesita salarios dignos. No queremos bonos, queremos sueldos justos».

Sector salud también levantó su voz de protesta
La secretaría general del Sindicato Único de Trabajadores Públicos de la Salud en Monagas, Yen Santil, resaltó que «estamos exigiendo que la parte hospitalaria se atiendan a todos los trabajadores. La salud es un derecho constitucional, así como hay atención a la población debe haberla para los trabajadores con un sueldo justo. El bono fue un compromiso para diciembre pero no lo habían cumplido».

Por parte Dalia Villaroel, licenciada en enfermería, expresó la necesidad de ser valorados «cuando nos necesitaron durante la pandemia allí estuvimos. Mientras mucho se quedaron en su casa, allí estuvimos sacando al país adelante. Que nos valoren nuestro profesionalismo, estamos con Venezuela; no con esto significa que vayan a tomar represalia, estamos defendiendo nuestro derecho constitucional».

Petroleros dijeron presente

Pedro Mucura, director regional de la Asociación de Jubilados de la Industria Petrolera (AJIP) Monagas, indicó que «hoy estamos protestando, en apoyo a los docentes, por el HCM y los demás beneficio. Como sector petrolero pedimos el pago de la deuda millonaria que nos tienen; lo hacen a través del pago de Petro y como quieren, a un valor muy bajo del establecido».

«Nosotros ex trabajadores de la faja, un pago que data desde hace 20 años, cuando la empresa ExxonMobil dio un dinero al Chávez y nadie sabe qué pasó con ese dinero. Compañeros han fallecido en la lucha esperando y nada no estamos lambuceando nada, estamos exigiendo lo que con sacrificio nos ganamos», agregó Daniel Vivas, al tiempo que agregó no estar pidiendo «dádivas al Gobierno».

Omar Padrón

Licenciado en Comunicación Social. Colegio Nacional de Periodistas 26.072

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.