DestacadasNacionales

Desarrollan campaña en las escuelas sobre disputa territorial con Guyana

Yelitze Santaella, Ministra de Educación, explicó que se trata de una «actividad pedagógica», denominada «El Esequibo es nuestro» Venezuela comenzó este lunes una campaña educativa sobre el Esequibo, un rico territorio de 160.000 kilómetros cuadrados que el país se disputa con Guyana, en las escuelas, donde se distribuirán 130.000 mapas nacionales, informó…

Yelitze Santaella, Ministra de Educación, explicó que se trata de una «actividad pedagógica», denominada «El Esequibo es nuestro»

Venezuela comenzó este lunes una campaña educativa sobre el Esequibo, un rico territorio de 160.000 kilómetros cuadrados que el país se disputa con Guyana, en las escuelas, donde se distribuirán 130.000 mapas nacionales, informó el Gobierno.

Desde un centro educativo en Caracas, la ministra de Educación, Yelitze Santaella, explicó que se trata de una «actividad pedagógica», denominada «El Esequibo es nuestro», que arrancó en la capital venezolana y en los cercanos estados Miranda y La Guaira.

Esta campaña va a «recorrer el país», cuya «soberanía depende, precisamente, del conocimiento que tenga su población y, sobre todo, sus estudiantes», expresó.

Señaló, durante una actividad transmitida por el canal estatal VTV, que también se llevarán a cabo jornadas educativas en Caracas sobre el Esequibo y los «argumentos históricos que tiene Venezuela para su defensa», mensajes que serán replicados en las escuelas.

En su cuenta de Twitter, Santaella aseguró que el Ejecutivo trabajará con las instituciones educativas para que los estudiantes «conozcan el territorio a través del mapa», que a veces es representado sin el Esequibo, lo que es criticado por el Gobierno.

El pasado jueves, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) declaró que tiene jurisdicción para pronunciarse sobre este conflicto territorial y rechazó los argumentos de Venezuela, que solicitó al órgano judicial de Naciones Unidas que «resuelva y declare que las pretensiones de Guyana son inadmisibles», mientras que Guyana había pedido «rechazar las excepciones preliminares» de Caracas.

Pese a todo, el Gobierno venezolano celebró que la CIJ declarara admisible su jurisdicción para pronunciarse sobre la disputa, en tanto se admitió la revisión de «la conducta ilícita y fraudulenta del Reino Unido», y aseguró que evaluará las implicaciones de esta decisión para adoptar las medidas para la «defensa de sus legítimos derechos e integridad territorial».

Tomado de: Nueva Prensa de Guayana

Omar Padrón

Licenciado en Comunicación Social. Colegio Nacional de Periodistas 26.072

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.