
El gabinete de seguridad de Israel dio luz verde a una nueva fase de su ofensiva en la Franja de Gaza: la ocupación completa de Ciudad de Gaza, el mayor núcleo urbano del enclave.
De acuerdo con Infobae, el primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró que el objetivo es derrotar a Hamas, recuperar a los rehenes y establecer una administración civil encabezada por fuerzas árabes no vinculadas ni al grupo islamista ni a la Autoridad Palestina.
Netanyahu subrayó que su país no pretende una ocupación permanente, sino mantener un perímetro de seguridad. Esta estrategia fue elegida frente a propuestas que advertían del riesgo para civiles y rehenes.
La decisión generó fuerte rechazo internacional. Francia calificó el plan como una violación del derecho internacional que conduce a un “callejón sin salida”, mientras que Alemania suspendió las exportaciones de armamento que pudiera usarse en Gaza, medida criticada por Netanyahu como un “premio al terrorismo de Hamas”.
La ONU convocó a una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad este sábado, en medio de la advertencia del secretario general Antonio Guterres sobre las consecuencias catastróficas de la medida. Organismos humanitarios señalan que en Gaza, donde viven 2,2 millones de personas, solo entra una fracción de la ayuda necesaria, y las muertes por malnutrición aumentan.
Mientras tanto, Estados Unidos respalda la ofensiva israelí, pero insta a proteger a los rehenes y facilitar el acceso humanitario. El conflicto, que se acerca a los dos años, sigue escalando tanto en el terreno militar como en la presión diplomática.
Vía | Versión Final