DestacadasNacionales

Denuncian que el sur de Venezuela está «gravemente expuesto» al mercurio

El sur de Venezuela está «gravemente expuesto» al mercurio como consecuencia de la minería ilegal que tiene lugar en la zona, en la que se encuentran estados como Bolívar y Amazonas, advirtió este jueves la iniciativa venezolana Proyecto Educación, Producción y Ambiente (EPA). «El mercurio está ocasionando graves problemas al medio ambiente,…

El sur de Venezuela está «gravemente expuesto» al mercurio como consecuencia de la minería ilegal que tiene lugar en la zona, en la que se encuentran estados como Bolívar y Amazonas, advirtió este jueves la iniciativa venezolana Proyecto Educación, Producción y Ambiente (EPA).

«El mercurio está ocasionando graves problemas al medio ambiente, provocando envenenamiento del aire y agua. El Sur de Venezuela se ve gravemente expuesto por este elemento, debido a la minería ilegal por parte de organizaciones criminales», aseguró el Proyecto EPA en un mensaje publicado en su cuenta en Twitter.

A propósito de conmemorarse hoy el Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio, Proyecto EPA recordó que se trata de un elemento químico que genera «enfermedades en el sistema nervioso, reproductivo, digestivo, (…) además de dañar los ecosistemas, fauna y flora».

«Una vez liberado el mercurio, ciertas bacterias pueden transformarlo en metilmercurio, acumulándose en peces y mariscos, lo que ha dejado terribles secuelas en el ambiente y la salud de las comunidades», precisó.

Aseguró que, en el caso de las zonas afectadas en el sur venezolano, los efectos del mercurio han causado el fallecimiento de indígenas y mineros, aunque no detalló cuántos y en qué período.

«Los efectos tóxicos del mercurio han hecho que indígenas y mineros, perezcan en el proceso de explotación de yacimientos de minerales y metales preciosos», subrayó.

Durante 2022, el Proyecto EPA denunció en varias ocasiones la minería de extracción en la zona que compone el Arco Minero del Orinoco, ubicada en Bolívar y Amazonas, además de Delta Amacuro, donde hay «un total de 36 áreas protegidas entre parques nacionales y monumentos naturales».

Esta franja, con una extensión aproximada de 111.000 kilómetros cuadrados desde el territorio de la Guayana Esequiba (este) hasta la frontera con Colombia (oeste), dispone de grandes reservas de oro, coltán, diamantes, hierro, bauxita y otros minerales.

EPA ha reportado que se trata de una de «las zonas más ricas» que ha sido convertida en escenario de delitos de distinta índole, por causa de la extracción de las riquezas que contiene.

Con información de 800Noticias.

Angri Delgado

Licenciada en Comunicación Social, con 13 años de experiencia en medios: impresos, TV, radial e institucional. CNP N: 26.239, PNI-33.257

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.