CalientesLocalesMonagas

Declararán a Maturín como capital nacional del Cuajao

La Iglesia Católica como institución tiene una participación significativa en la actividad Este domingo 26 de marzo, con el inicio de la Ruta del Cuajao, que se desarrollará en diferentes restaurantes de la Maturín, la ciudad será declarada como la capital nacional del Cuajao, con motivo a las celebraciones litúrgicas de Semana…

La Iglesia Católica como institución tiene una participación significativa en la actividad

Este domingo 26 de marzo, con el inicio de la Ruta del Cuajao, que se desarrollará en diferentes restaurantes de la Maturín, la ciudad será declarada como la capital nacional del Cuajao, con motivo a las celebraciones litúrgicas de Semana Santa siendo este un plato muy ligado a la herencia cultural y religiosa de la región.

También para potenciar la cultura gastronómica, destacando los platos típicos de la región para que las personas aprendan, degusten y amen cada día más este esquito plato donde la creatividad y la imaginación de unen para la explosión de sabores, añadiendo las nuevas tendencias y la conservación de la receta y sazón de la abuela.

Así lo dio a conocer el equipo que integra el Sector Gastronómico del Club de Emprendedores del estado Monagas, durante una rueda de prensa.

El chef y gerente de la Escuela César Cardini, Danilo Ortiz, destacó que la actividad está centrada en resaltar este plato cuya base de proteína es acuícola, como parte de la tradición de la región, para que también valoren y aprendan más sobre la preparación de la misma.

Explicó que la Ruta llegará en esta edición a siete reconocidos locales donde el plato principal será el Cuajao.

Mejor Cuajao de la ciudad

Ortiz destacó también que el próximo 1 de abril se elaborará el “Mejor Cuajao de la Ciudad”, evento pautado en el centro Comercial Parque Morichal, por lo que están abiertas las inscripciones para los interesados en participar en la preparación de este plato típico de Cuaresma y Pascua.

A las 9:00 de la mañana se realizará un conversatorio sobre el Cuajao como elemento tradicional y religioso además de la Cocina en vivo de las Escuela César Cardini y de Asochef.

Al respecto, el chef Jhoander Salazar destacó que las tres mejores presentaciones serán premiadas.

Raíces religiosas
Carlos Piccinioni, cultor de las tradiciones del oriente y estudioso de la gastronomía, destacó que el Cuajao es un plato típico oriental religioso, conventual. «Es una herencia que dejaron los españoles cuando llegaron a colonizar el país, este plato es parecido a la tortilla española, pero por la prohibición del consumo del carne de res, ayunos y penitencias religiosas por Cuaresma y Pascua, los indígenas y antepasados incorporaron la proteína marina a la preparación».

Agregó que la mayor presencia religiosa para el momento era en Cumaná y Píritu, que son zonas netamente pesqueras, y desde allí nace la tradición, que se fue difundiendo por Venezuela y convirtiéndose en un plato típico de esta temporada.

Foto:Osmel Rodríguez

Omar Padrón

Licenciado en Comunicación Social. Colegio Nacional de Periodistas 26.072

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.