
Desde hace 8 años no cuentan con este vital servicio
Los residentes del sector Pararí, en la parroquia Las Cocuizas de Maturín, no solo deben soportar las altas temperaturas por la temporada de sequía, sino que también sobreviven en una especie de desierto por no contar con el servicio de agua por tuberías.
Explican que deben ir hasta algunos aljibes, perforar huecos en sus casas o conectar una bomba en la tubería madre que conduce el preciado líquido hacia La Línea para poder llenar algunos recipientes.
Sostienen los afectados que este problema data desde hace 8 años aproximadamente, cuando el pozo de donde se abastecían se desbarrancó y hasta la fecha no han recibido respuesta por parte de las autoridades competentes.

«Hace un tiempo muchos se enfermaron vecinos porque perforaron un pozo y como no llegaron a la profundidad adecuada, el agua no era del todo apta y por su consumo se registraron casos de vómitos y diarrea, además de afecciones en la piel», dijeron.
Carmen Campos, vecina, comentó que «debemos esperar que la tubería de la antigua INOS tenga agua para enchufar una bomba y de allí puedo almacenar para los quehaceres de la casa».
Asimismo, Marianela Suárez, otra de los residentes afectados, agregó que «el Gobernador dijo que para enero todo este sector tendría agua, pero aquí esperamos que llegue la temporada de lluvia para poder realizar limpieza profunda a la casa».

«No han dado solución, las veces que arreglan la bomba eso dura dos o tres días porque el problema es mayor, queremos que se acuerden de nosotros y ayuden a solucionar esta grave situación», acotó la mujer.
Entretanto, Guillermo Navarro, vecino, relató que en su caso, le ha tocado caminar hasta una comunidad llamada La Loma, en el mismo Pararí, para realizar hasta 7 viajes en carretillas hasta su casa, «hay sitios donde es más grave, por lo menos en la avenida principal de vez en cuando tienen agua por la antigua tubería pero nosotros que estamos hacia la otra parte, no tenemos otra opción que buscar donde haya una gota».

Finalmente hacen un llamado al Ejecutivo regional para que visiten la comunidad y puedan solventar en el menor tiempo posible el tema de agua, puesto que hay muchos adultos mayores que no pueden levantar peso o caminar largos trayectos por un botellón.
Fotos: Osmel Rodríguez