DestacadasNacionales

Venezuela rechaza uso del término refugiados como arma de agresión

El ministro Rubén Darío Molina, condenó que se califique como refugiados a los migrantes venezolanos que han salido de país en los últimos años

En nombre del jefe de Estado, Nicolás Maduro Moros, el viceministro para Temas Multilaterales del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Rubén Darío Molina, condenó que se califique como refugiados a los migrantes venezolanos que han salido de país en los últimos años.

Durante su intervención en el 74° Comité Ejecutivo del Programa del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Molina precisó que la nación bolivariana no acepta otro concepto de refugiado “que no sea el establecido en nuestra legislación y el Protocolo sobre Refugiados de 1967”, al tiempo que agregó que el término ha sido tergiversado, manipulado políticamente por agencias como Acnur y otras del sistema ONU.

“Venezuela viene denunciando sistemáticamente que se utiliza alegremente, que se usa irresponsablemente el término refugiados, al catalogar así a nuestros nacionales que han migrado por razones económicas”, enfatizó y resaltó que las salidas de estos connacionales son consecuencias de la aplicación al país de más de 930 medidas coercitivas unilaterales por parte del Gobierno de Estados Unidos y la Unión Europea.

Asimismo, denunció que se pretenda señalar al Gobierno Bolivariano como un Estado que persigue, “se nos señala malintencionadamente que somos un país que genera millones de refugiados. Dejamos claro, una vez más, que el Estado venezolano, su Gobierno revolucionario, no persigue a su población bajo ningún término”.

El diplomático venezolano alertó que como parte de las agresiones que sufre la nación venezolana, “el Acnur y la OIM publican cifras con escasa rigurosidad científica, las publican alegremente, recaudan millones de dólares de manera sistemática desde el año 2018, con donantes que son los mismos que aplican las medidas coercitivas unilaterales con sus bloqueos y sanciones”, al tiempo que refirió que acciones como las de “Acnur y ciertos países representan un gran desafío para el marco legal existente y para iniciativas tan importantes como el Pacto Mundial para los Refugiados e, incluso, para potenciales respuestas a las situaciones de refugiados lideradas por el Acnur”.

Al respecto, hizo un llamado a los Estados y al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados a evitar interpretaciones erróneas, acciones que en vez de contribuir a dar protección a quienes realmente la necesitan, son utilizadas con fines políticos y mediáticos para perjudicar a algunos países.

Roxiry Montilla

Licenciada en Comunicación Social, mención periodismo impreso. Egresada de la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) CNP 21.554

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.