CalientesLocalesMonagas

En cualquier momento puede ocurrir una tragedia: una caja de pandora el Proyecto habitacional Simón Bolívar

El servicio eléctrico está saturado por la toma ilegal para llevar energía a más de 400 casas El sueño de tener una vivienda digna por parte del Estado venezolano, hace 10 años, llenó de ilusiones a más de 200 familias del Proyecto Habitacional Simón Bolívar, en la Zona Industrial de Maturín, que…

El servicio eléctrico está saturado por la toma ilegal para llevar energía a más de 400 casas

El sueño de tener una vivienda digna por parte del Estado venezolano, hace 10 años, llenó de ilusiones a más de 200 familias del Proyecto Habitacional Simón Bolívar, en la Zona Industrial de Maturín, que hoy viven una gran pesadilla y no ven una luz al final del túnel.

Esta comunidad conocida como El Campito, ubicada en la vía principal hacia Las Carolinas, es una bomba de tiempo, pues la paralización de los trabajos obligó a muchos a improvisar para poder contar con al menos uno de los servicios básicos, el de la luz.

Más de 400 casas reciben energía eléctrica de dos transformadores del sistema eléctrico de la zona, el cual está sobrecargado y en cualquier momento puede colapsar y hasta provocar un suceso parecido al de Las Garzas.

Son varios los palos y tubos de metal que sostienen una «telaraña» de cables que se alimentan de este punto con las fases 110 y 120.

Esto a simple visto no es solamente el temor de los vecinos que, conociendo el riesgo, esperan que las autoridades gubernamentales atiendan el caso.

«Viven en el lejano oeste»

El proyecto lo inició Redes Populares de Vivienda del Ministerio de Hábitat y Vivienda, al tiempo que en Monagas gobernada Yelitze Santaella. En este periodo se comenzó la planificación del resto de los servicios como cloacas, drenajes, aguas blancas y asfaltado, pero transcurrió el tiempo y en la comunidad «sobrevive el más fuerte».

José Salazar, líder de comunidad, detalló que «he realizado la denuncia en la APP del Buen Gobierno de Calle y una sola vez vinieron, y señalaron que están haciendo el proyecto y más nunca hemos recibido información».

Este reporte fue hecho en octubre del año pasado, pero este no ha sido la única petición por parte de Salazar. El ciudadano aprovechó un programa del Gobernador en San Jaime y le planteó el proyecto «dicen que van avanzando y nada».

En este sentido, Yowal Salazar, residente, comentó sentirse en el lejano oeste puesto que nadie los toma en cuenta y deben lidiar con caminar en calles de charco y monte, cargar agua a otros sitios y tener que hacer sus necesidades en sépticos.

«Algunos vecinos lograron hacer su séptico, otros no; no tenemos donde hacer nuestras necesidades, aquí hay muchos niños que se han enfermado por estas condiciones», narró.

Toque de queda a las 5:00 pm

Otro de los vecinos comentó que en la zona han aplicado un toque de queda después de las cinco de la tarde por la alta incidencia delictiva.

«Aprovechan que no hay alumbrado en las calles para hacer de ala suyas. A veces llaman a la puerta en la madrugada y el que abra para saber quién es, lo someten y el quitan todo».

Aseguran que han llamado a los cuadrantes de paz de la zona y nunca han recibido ayuda.

Finalmente pidieron a la alcaldesa Ana Fuentes y al gobernador Luna, tomar en cuenta el proyecto para darle continuidad y desplegar diferentes operativos para garantizar la seguridad.

Omar Padrón

Licenciado en Comunicación Social. Colegio Nacional de Periodistas 26.072

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.