DestacadasNacionales

Prohíben pernoctar y varias rutas en El Ávila hasta junio, estos son los motivos

Las autoridades prohibieron la pernocta y el uso de varias rutas en el parque nacional El Ávila durante la temporada de sequía, con el objetivo de prevenir nuevos incendios en la montaña capitalina

El Tribunal Décimo Séptimo de Primera Instancia en Funciones de Control Penal del Área Metropolitana dio el visto bueno a la solicitud de la Fiscalía para tomar «medidas judiciales precautelativas ambientales».

La boleta precisó que, entre enero y junio, estará prohibida «la pernocta dentro de los linderos» de El Ávila. Por tanto, los senderistas y turistas solamente podrán pasar la noche en las posadas autorizadas.

Solamente estará autorizada la visita a los puestos La Julia, Sabas Nieves I y II. En consecuencia, estarán restringidos los pasos por los demás puntos de ingresos, incluyendo alguna de las rutas más populares de El Ávila

Las rutas afectadas son: Las Culebrillas, Ayala, Galindo, Estribo Duarte, Cachimbo, Sebucán, Pinabetes, Cortafuegos entre Loma El Viento y Chacaíto, Papelón, Zamurera, Papelón y Humboldt, Quebrada Quintero y Pajaritos, Fila Maestra, Pico Naiguatá, Picacho de Galipán, Catuche.

OTRAS MEDIDAS

Fuerzas de seguridad se mantendrán en las zonas de ingreso y revisarán a los senderistas y sus pertenencias. El objetivo es evitar «la introducción al parque de materiales, implementos y elementos acelerantes que pudieran originar incendios».

No está permitido ingresar al Ávila con cigarrillos, fósforos, yesqueros, velas, velones, mechas, luces de bengala o fuego envasado. También están prohibidas las actividades que involucren «pólvora, detonantes, gasolina, queroseno, gasoil y otros».

Por su parte, las alcaldías de Libertador, Chacao y Sucre deberán apoyar con la limpieza, recolección de desechos y «labores de refrescamiento» en El Ávila.

Durante los últimos años, se han registrado varios incendios en El Ávila durante la época de sequía. Sin embargo, en el pasado no se habían tomado tantas medidas preventivas para prevenir este tipo de siniestros.

Cortesía Caraota Digital.

Angri Delgado

Licenciada en Comunicación Social, con 13 años de experiencia en medios: impresos, TV, radial e institucional. CNP N: 26.239, PNI-33.257

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.