
El Tribunal Décimo Séptimo de Primera Instancia en Funciones de Control Penal del Área Metropolitana dio el visto bueno a la solicitud de la Fiscalía para tomar «medidas judiciales precautelativas ambientales».
La boleta precisó que, entre enero y junio, estará prohibida «la pernocta dentro de los linderos» de El Ávila. Por tanto, los senderistas y turistas solamente podrán pasar la noche en las posadas autorizadas.
Solamente estará autorizada la visita a los puestos La Julia, Sabas Nieves I y II. En consecuencia, estarán restringidos los pasos por los demás puntos de ingresos, incluyendo alguna de las rutas más populares de El Ávila
Las rutas afectadas son: Las Culebrillas, Ayala, Galindo, Estribo Duarte, Cachimbo, Sebucán, Pinabetes, Cortafuegos entre Loma El Viento y Chacaíto, Papelón, Zamurera, Papelón y Humboldt, Quebrada Quintero y Pajaritos, Fila Maestra, Pico Naiguatá, Picacho de Galipán, Catuche.
OTRAS MEDIDAS
Fuerzas de seguridad se mantendrán en las zonas de ingreso y revisarán a los senderistas y sus pertenencias. El objetivo es evitar «la introducción al parque de materiales, implementos y elementos acelerantes que pudieran originar incendios».
No está permitido ingresar al Ávila con cigarrillos, fósforos, yesqueros, velas, velones, mechas, luces de bengala o fuego envasado. También están prohibidas las actividades que involucren «pólvora, detonantes, gasolina, queroseno, gasoil y otros».
Por su parte, las alcaldías de Libertador, Chacao y Sucre deberán apoyar con la limpieza, recolección de desechos y «labores de refrescamiento» en El Ávila.
Durante los últimos años, se han registrado varios incendios en El Ávila durante la época de sequía. Sin embargo, en el pasado no se habían tomado tantas medidas preventivas para prevenir este tipo de siniestros.
Cortesía Caraota Digital.