CalientesMundo

¡Preocupante! 100.000 migrantes han cruzado el Darién en lo que va de año

La ONU dice que el incremento de caminantes que buscan llegar a EE.UU. puede llegar a 400.000 mientras Panamá ya resiente la crisis migratoria Más de 100.000 migrantes irregulares han cruzado en lo que va de año la selva del Darién, una cifra histórica y que representa un «incremento preocupante» al sextuplicar…

La ONU dice que el incremento de caminantes que buscan llegar a EE.UU. puede llegar a 400.000 mientras Panamá ya resiente la crisis migratoria

Más de 100.000 migrantes irregulares han cruzado en lo que va de año la selva del Darién, una cifra histórica y que representa un «incremento preocupante» al sextuplicar la del mismo período de 2022.

El alerta lo emitieron la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

En un comunicado conjunto en el que citaron datos oficiales panameños, ambos organismos recalcaron que las autoridades de Panamá han señalado que de mantenerse este ritmo de llegadas al país a través de la selva, que es la frontera natural entre Panamá y Colombia, 2023 «podría cerrar con el cruce de más de 400.000 personas» que viajan de manera irregular hacia Norteamérica.

«Panamá enfrenta una de las crisis de movimientos mixtos más desafiantes de la última década, como parte de un desplazamiento sin precedentes a través de las Américas», dijeron la Acnur y la OIM, en reseña de AFP.

Recientemente, ambas organizaciones alertaron acerca de la necesidad de que haya recursos para atender a las comunidades y países que reciben a los migrantes.

«Los peligros y niveles de violencia a los que se enfrentan las personas que cruzan el Darién son altamente preocupantes», señaló Philippa Candler, representante de ACNUR en Panamá, en el comunicado.

«Las historias que hemos escuchado muestran los horrores que conlleva para familias enteras cruzar el Darién. Muchos han perdido la vida o han desaparecido en tanto que otros han logrado atravesarlo, pero ahora tienen problemas de salud importantes», señaló por su parte Giuseppe Loprete, jefe la OIM en Panamá.

Según estas agencias, los migrantes alegan causas económicas, desempleo y violencia como los principales motivos para dejar sus países.

Con información de Impacto Venezuela.

Angri Delgado

Licenciada en Comunicación Social, con 13 años de experiencia en medios: impresos, TV, radial e institucional. CNP N: 26.239, PNI-33.257

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.