
El precio del dólar en Venezuela sigue en alza. Este viernes 9 de mayo, el tipo de cambio paralelo se ubicó en 115,97 bolívares por dólar, mientras que la tasa oficial fijada por el Banco Central de Venezuela se cotizó en 92,83 bolívares, lo que refleja una brecha de más de 24% entre ambos marcadores.
Pasada la 1:30 PM, el dólar paralelo cerró en 114,45 y el BCV se mantuvo en la misma cifra de 92,83.
Ambas tasas experimentaron aumentos notables durante la semana. El lunes 5 de mayo, el dólar oficial abrió en 88,64 bolívares, lo que representó un incremento semanal de 4,7%. Por su parte, el dólar paralelo se ubicó en 109,27 bolívares ese mismo día, con una variación de 6,1%.
La tasa reflejada por El Nacional ubica el dólar en 117,07 bolívares y el euro en 132,28 bolívares.
La tasa promedio gana terreno en Venezuela
En medio de esta disparidad, ha ganado terreno una tasa promedio, usada por comerciantes como punto intermedio entre ambas cotizaciones. Este viernes, esta referencia se ubicó en 104,40 bolívares por dólar.
Según economistas, el aumento del tipo de cambio se debe a una combinación de factores estructurales, entre ellos la emisión de liquidez sin respaldo, la caída en la oferta de divisas oficiales y una mayor demanda estacional de dólares en el mercado informal.
Han advertido que mientras el BCV no incremente significativamente la inyección de divisas o se tomen medidas para estabilizar la oferta monetaria, la tendencia al alza podría continuar.
El aumento del dólar, oficial y paralelo, y la creciente diferencia entre las tasas afecta la capacidad de ahorro y compra en Venezuela, especialmente de quienes reciben ingresos en bolívares. La disparidad también complica la fijación de precios en comercios y servicios, generando más incertidumbre en una economía golpeada por la inflación.
Vía El Nacional