LocalesSalud Monagas

Colegio de Médicos de Monagas reporta baja deserción de profesionales de la salud

El doctor Febres subraya que, aunque la colegiación no es obligatoria, resulta crucial en situaciones legales

Pese a que aún persiste la migración de médicos monaguenses, en los últimos meses de este año se ha observado una relativa desaceleración en comparación con años anteriores, según reportes del Colegio de Médicos de la entidad.

De acuerdo a datos suministrados por el Dr. Hugo Febres, presidente del gremio, en este 2025 se han tramitado más de 100 permisos para que profesionales de la salud puedan ejercer esta profesión en el exterior, sin embargo, en años anteriores, la cifra era mucho mayor, sin dar detalles de la suma total.

Pese a todo, actualmente emplean diversos mecanismos de formación y servicios constantes, con el fin de mantener las áreas vitales cubiertas por profesionales capacitados.

«Existen residencias asistenciales que realizan los estudiantes y, generalmente, cada diciembre se gradúan especialistas, como cuatro nuevos pediatras, gracias a una beca otorgada por la Gobernación. Esto ayuda a suplir las necesidades», expresó Febres.

Un pilar fundamental para garantizar la atención en todo el estado es el cumplimiento del «Artículo 8», que estipula un año de servicio rural obligatorio para los nuevos médicos.

Lee también: Postgrado de Ginecología y Obstetricia realizará su vigésima jornada académica

«La rotación es un proceso continuo. Quienes finalizan su año rural en los municipios son reemplazados por nuevos graduados. Esto asegura que siempre haya personal en áreas rurales y en los hospitales de la ciudad», explicó.

Sin embargo, el Dr. Febres advirtió que la migración ha impactado este ciclo, creando vacantes que no siempre se cubren de inmediato. Además, señaló que los municipios más cercanos a las ciudades son los más afectados, ya que muchos profesionales optan por trasladarse a áreas urbanas en busca de mejores oportunidades.

Importancia de la colegiación

El presidente del Colegio de Médicos también mencionó un cambio en el sistema de empleo público que añade complejidad al ingreso de nuevos talentos.

«El proceso de contratación ha cambiado; ahora no es el Ministerio quien contrata directamente. Los nuevos médicos que se graduarán en septiembre forman parte de un ciclo de contrataciones que se realiza dos veces al año, en enero y julio, pero bajo nuevas modalidades», añadió.

En otro orden de ideas, subrayó que, aunque la colegiación no es un requisito obligatorio para ejercer, resulta crucial en situaciones legales.

«Los nuevos médicos deben registrarse. En caso de enfrentar algún procedimiento judicial, su estatus como agremiado puede ser consultado, lo que resalta la importancia de pertenecer a una organización profesional que los respalde», afirmó.

Según cifras ofrecidas por el Dr. Febres, en el estado Monagas hay más de 5,000 médicos agremiados, de los cuales un poco más de 3,000 se encuentran activos en el sector público.

Fotos/La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.