CalientesMundo

Quien no tenga papeles no podrá trabajar en Florida: Nueva ley severa contra la migración

Florida anuncia que aplicará una de las leyes más severas de migración en Estados Unidos y advierte que, aquellas personas que no posean documentación no podrán trabajar. La Ley la ha firmado Ron DeSantis, gobernador del Estado donde se concentraría la mayor comunidad de venezolanos de EEUU y una de las ciudades…

Florida anuncia que aplicará una de las leyes más severas de migración en Estados Unidos y advierte que, aquellas personas que no posean documentación no podrán trabajar.

La Ley la ha firmado Ron DeSantis, gobernador del Estado donde se concentraría la mayor comunidad de venezolanos de EEUU y una de las ciudades destino más importantes del mundo para la diáspora venezolana.

La ley ataca los flujos ilegales de migrantes, la empleabilidad e incluso la atención sanitaria.

Esta legislación firmada ayer contempla que las compañías con más de 25 empleados tendrán que someter su plantilla a una verificación electrónica rigurosa con E-Verify, un sistema federal que contrasta el estatus migratorio de los trabajadores.

El marco legal emana del proyecto de Ley del Senado 1718, que obliga a tal registro para confirmar la data de empleadores y empleados y destaca la imposición de sanciones a aquellas empresas que no lo cumplan.

DeSantis, uno de los líderes republicanos más notorios, y quien habló desde Jacksonville, al norte de Florida, asegura que la legislación es una herramienta para incrementar el control sobre un flujo migratorio que se desboca y sobre el que, el propio Presidente Joe Biden no tiene control alguno.

«Los cárteles mexicanos de la droga tienen más que decir sobre lo que sucede en la frontera sur que nuestro propio gobierno estadounidense», dijo

La norma obliga a los hospitales, donde el Medicaid es aceptado, a recoger datos sobre el estatus migratorio de los pacientes, lo que ha causado desde ya alarmas ante el temor de que se abra una brecha en la que ya no se puedan atender a migrantes indocumentados.

Y ahora tampoco se reconocerán las licencias de conducir que se hayan tramitado en otros estados de la unión por migrantes con estatus opacos. Esto, sumado igualmente a la capacidad que tiene la ley de cerrar el grifo de la financiación a los programas locales que operan en Florida para otorgar documentos a extranjeros.

Con información de Diario República.

Angri Delgado

Licenciada en Comunicación Social, con 13 años de experiencia en medios: impresos, TV, radial e institucional. CNP N: 26.239, PNI-33.257

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.