
Un grupo de maestros del estado Monagas se concentraron la mañana de este lunes en la plaza El Estudiante de Maturín, para exigir al Gobierno Nacional mejorar sus condiciones salariales. Afirman que con los salarios actuales no es posible comenzar el año escolar ni yendo dos veces por semana a sus puestos de trabajo.
El profesor Jesús Rondón, indicó que ante el llamado de inicio de año escolar hecho por el Ejecutivo, el sector docente exige mejorar las condiciones laborales ya que no es posible vivir en medio de las condiciones económicas «adversas», percibiendo salarios que a su juicio son de hambre.
«No es posible que un maestro gane 150 bolívares quincenales y tenga que pagar pasajes, servicios públicos, comprar comida entre otros gastos; así no se puede enseñar. El Gobierno Nacional está proponiendo que volvamos a clases en las mismas condiciones del año pasado, pero no es posible, no podemos aceptar volver a las escuelas con dos, tres y cinco días de trabajo. El gobierno tiene que mejorar las condiciones de vida de los educadores», manifestó Rondón.
Apoyo sacerdotal
El párroco de la iglesia Santo Domingo de Guzmán, Gerónimo Sifontes, expresó que se suman a esta y las próximas convocatorias del sector educativo, pues considera que los educadores deben contar con las condiciones mínimas de vida y de manera digna. En este sentido, agregó que a partir de ahora contarán con el apoyo de la iglesia en estas manifestaciones pacíficas en exigencia a mejor calidad de vida de quienes forman a los futuros profesionales del país.
De igual igual forma, se refirió al tema de la educación sexual integral, por lo que señaló que hay preocupación en la Iglesia ya que se está introduciendo en las escuelas «solapadamente» e incluso obligando a los docentes para que formen en estos contenidos que considera una perversión hacia los niños.
«Si ustedes (los maestros) se suman a esto, van a contribuir con la corrupción, con la perversión de los niños, es para servirle a los planes asquerosos que tienen estos pedófilos que están en el mundo entero. Nuestro interés superior es estar del lado de los más pequeños. Queremos contar con educadores formados con ética, valores, responsabilidad, compromiso y búsqueda para defender el derecho a la vida, tenemos que sacar la ideología de las escuelas y enseñar ciencia no enseñar cuáles son sus preferencias sexuales», opinó también presidente de Cáritas Monagas.
Fotos: Osmel Rodríguez