CalientesMonagas

Despliegan vacunación en área fluvial de San José de Buja

Las comunidades indígenas al sur de Maturín fueron atendidas por el equipo de vacunación de InsaMonagas

Este domingo 8 de octubre comenzó el abordaje fluvial en las comunidades indígenas de San José de Buja, al sur del municipio Maturín, pertenecientes al Área de Salud Integral Comunitaria (Asic) 23 de Enero.

El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del equipo del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Instituto Único para la Salud de Monagas (Insamonagas), bajo la dirección de Yérika Alzolay, realiza el abordaje en los pueblos originarios de Las Compuertas, Boca de Bujita, Nanarina, Dawuaja, Yabinoco, Boca de Tigre, Masijare, Caño Guanipa e Isla de Venado.

Tres embarcaciones están desplegadas para realizar el monitoreo rápido de cobertura en las referidas comunidades indígenas, informó Álvaro Chacoa, jefe de Epidemiología en el estado.

«Este abordaje llevado a cabo por el equipo vacunador del PAI Monagas y el MPPS desempeña un papel crucial en la evaluación de la efectividad de las campañas de vacunación y en la protección de la población susceptible», explicó.

Compañamiento de la consultora de la OPS

Esta jornada es liderada por la coordinadora regional del PAI, Miriam Martínez, y la directora del Asic 23 de Enero, Cruz Brito, con el acompañamiento de la consultora de la OPS, Taglis Palmas, así como una decena de vacunadores, médicos y enfermeras.

Martínez detalló que este abordaje es el primero que se desarrolla en las comunidades indígenas con un gran despliegue logístico y de recursos, siendo monitoreando a través de la Dirección de Epidemiología y la Autoridad Única de Salud, con el apoyo del gobernador Ernesto Luna.

El monitoreo rápido de cobertura también ayuda a identificar grupos de población que pueden estar más expuestos a enfermedades infecciosas y que requieren de una atención especial en términos de vacunación. Además, permite identificar áreas geográficas donde la cobertura es insuficiente y se requieren intervenciones adicionales para garantizar la protección de la población vulnerable.

Vía Nota de Prensa

Roxiry Montilla

Licenciada en Comunicación Social, mención periodismo impreso. Egresada de la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) CNP 21.554

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.