DestacadasNacionales

A 41 días para las primarias exvicepresidenta de la CNdP reitera irregularidades

"A estas alturas no existe un mecanismo" sobre qué se hará con los postulados que están inhabilitados en caso de ser electos, "con la posibilidad cierta que tenemos de que alguien que gane pueda ser inhabilitado, señaló María Carolina Uzcátegui

A poco más de un mes, la exvicepresidenta de la Comisión Nacional de Primarias (CNP)María Carolina Uzcátegui, reiteró las irregulares condiciones que ciernen el proceso interno de la Plataforma Unitaria, en el cual se busca un candidato como alternativa de cambio de cara a las elecciones presidenciales del año 2024.

Centros de votación insuficientes

Para Uzcátegui, quien renunció al ente opositor el pasado 26 de julio por considerar «no están dadas las condiciones técnicas y logísticas para una consulta amplia», la cantidad y disponibilidad de centros de votación, así como la falta de un plan para reemplazarlos, dadas las irregularidades en su escogencia, hacen de la elección opositora, pautada para el venidero 22 de octubre, insuficientes y no representativas.

Manifesté la necesidad de verificar todos los centros de votación propuestos por las distintas organizaciones políticas en cada uno de los estados. Transcurrido el proceso, y siendo publica la lista de centros (…) he recibidoinformación de personas que no encuentran su centro o no son de fácil acceso», señaló durante entrevista en el programa Primera Página que se transmite por Globovisión, mientras expuso que otros son «espacios insuficientes”.

Añadió que se está frente a «una situación en la que 38% de los centros de votación propuestos, casa de familias y locales (…), y más de un 40% de centros a cielo abierto: plazas, parques avenidas, veredas, también resultan de cierta complicación».

«No estaremos en capacidad»

Insistió en que se necesitarán más de 5.134 mesas y 3.106 centros electorales, para acoger al electorado de acuerdo a la dinámica suscrita en el reglamento interno, de lo contrario no estarán en capacidad.

«Cuando se saca la cuenta de las 8 horas que está establecido, que va a durar el proceso de primaria, desde las 08:00 de la mañana hasta las 04:00 de la tarde, y lo divides entre las 5 mil 134 mesas que están disponible, poniéndole en el mejor de los casos 2 minutos por elector para que puedan ejercer su voto, tendría que haber un flujo constante en cada una de las mesas, para lograr al menos 1 millón 234 personas votando, es decir es insuficiente, no es representativo”, reiteró.

En este sentido y tomando en cuenta las estimaciones de este sector en cuanto a participación se refiere, indicó que “lo tradicional en un proceso de primaria es el 10% de la población, eso equivale, de acuerdo al último RE (Registro Electoral) a unas 2 millones 100 mil personas, pero la experiencia previa (2012), llegamos a casi el 17% de participación, es decir, más de tres millones de personas participaron, en esta ocasión no estaremos en capacidad de recibir a esa cantidad de personas”.

Roxiry Montilla

Licenciada en Comunicación Social, mención periodismo impreso. Egresada de la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) CNP 21.554

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.