
Las autoridades sanitarias italianas han confirmado un aumento en los casos del Virus del Nilo Occidental (VNO), con 11 fallecidos y 145 contagios registrados hasta el 5 de agosto. La situación, aunque descrita por el Ministerio de Sanidad como «bajo control», ha generado preocupación ante el incremento de contagios.
Cifras de contagio
Según el Instituto Superior de Sanidad (ISS), se reportaron 173 nuevos contagios en la última semana, un aumento de casi el 100 por ciento en comparación con la semana anterior.
Si bien el ministro Orazio Schillaci insiste en que las cifras están «en línea con lo visto en años anteriores», informes locales elevan a 16 la cantidad de decesos, al incluir cinco muertes que aún no han sido registradas oficialmente.
Leer también: Dos muertos deja accidente de avioneta en España
Del total de contagios, 72 corresponden a la variante neuroinvasiva, la más grave de la enfermedad. La mayoría de estos casos se concentran en las regiones de Lacio y Campania, donde se han implementado medidas de prevención y control. La letalidad del virus, basada en las formas neuroinvasivas, se sitúa en un 15%, superando la tasa de 2014, aunque sigue por debajo del 20% registrado en 2018.
Medidas de prevención
El virus es transmitido principalmente por mosquitos del género Culex, que se alimentan de aves migratorias que actúan como reservorios. Por ello, el Ministerio de Sanidad insiste en medidas preventivas como el uso de repelente, ropa adecuada y la eliminación de aguas estancadas, además de haber implementado un Plan Nacional con desinfecciones estratégicas.
Aunque la mayoría de las personas infectadas no presenta síntomas, alrededor de una de cada 150 desarrolla una enfermedad grave, como encefalitis o meningitis, con un riesgo mayor para personas mayores o inmunocomprometidas.
Con información de VTV