DestacadasSucesos

El modus operandi con sustancias en fiestas y discotecas

A parte de la burundanga, usan sedantes o fármacos para dormir

Los tragos adulterados en fiestas, bares y discotecas siguen cobrando víctimas de abuso sexual, en su mayoría mujeres. Los agresores usan drogas para dejar a sus presas en estado vulnerable.

Entre las drogas que usan está la burundanga, o escopolamina, la cual hace efectos una vez entra en contacto con la nariz o la boca de la víctima.

Aunque esta sustancia es la más usada en este tipo de ocasiones, hay otras sustancias que causan los mismos síntomas.

El criminólogo John Vásquez resalta que las sustancias estupefacientes son comunes en los bares por dos razones: venta y abuso.

«Algunos venden drogas que elevan la energía de quienes están en la fiesta, mientras que otros llevan sustancias para atacar mujeres», señaló.

«Las sustancias son fuertes y además las mezclan con bebidas alcohólicas, de esa manera el efecto es peor», expresó Vásquez.

Una de esas drogas es la ketamina, la cual puede causar confusión, desorientación y pérdida de conciencia.

De igual manera hay un fármaco llamado Flunitrazepam, que es recetada para pacientes con insomnio.

«Los síntomas siempre son los mismos, sueño, mareo, perdida de conciencia y otros», señaló el criminólogo.

Drogas en bebidas

Por su parte, el abogado y criminólogo Luis Tovar advierte no recibir bebidas de extraños ni dejar los tragos solos.

“En poco segundos alguien puede echarle cualquier droga”, alertó.

Una manera de prevención es usar vasos con tapas. “Las discotecas y bares deben promover el uso de este tipo de mercancía como en otros países”, agregó.

Esto también se puede presentar en la comida, por lo que no se debe aceptar nada de extraños.

«Y en caso de sentirse mal, lo recomendable es expresarlo, ya sea a quienes acompañan a la persona o a la seguridad del local», explicó el abogado.

Asegura que en este tipo de situaciones los testigos juegan un papel muy importante para garantizar el bienestar de la víctima.

El testigo tiene la oportunidad de brindar ayuda a la víctima y evitar que la persona responsable la ataque.

Los consultados señalaron que usualmente el agresor está junto a la víctima cuando comienza a sentirse mal y le ofrece asistencia, para terminar llevándosela lejos del local.

Con información de 2001.

Angri Delgado

Licenciada en Comunicación Social, con 13 años de experiencia en medios: impresos, TV, radial e institucional. CNP N: 26.239, PNI-33.257

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.