CalientesEducación MonagasMonagasSalud MonagasSucesos MonagasTendencias

Padres de estudiantes en Piar piden presentar investigación de cuadro clínico

Representantes  se encuentran con ‘pánico’ por no saber las causas que ha afectado a estudiantes y personal docente Este lunes 14 de noviembre, los centros educativos de Aragua de Maturín retomaron las clases. El miedo aún se mantiene en algunos estudiantes que fueron afectados por padecer síntomas cuyas causas desconocen y, les…

Representantes  se encuentran con ‘pánico’ por no saber las causas que ha afectado a estudiantes y personal docente

Este lunes 14 de noviembre, los centros educativos de Aragua de Maturín retomaron las clases. El miedo aún se mantiene en algunos estudiantes que fueron afectados por padecer síntomas cuyas causas desconocen y, les generó reacción en su organismo como mareos, vómitos, baja de tensión y desmayo.

La incidencia se registró el 17 de octubre justo, en el inicio del año escolar presencial y que según el testimonio revelado a La Prensa de Monagas, las secuelas se han mantenido luego de tres semanas.

El total de afectado, según datos revelados en una asamblea de padres y representantes, es de más de 100 escolares que presentaron cuadros clínicos similares.

Rachel Mejías, estudiantes de 5to año del liceo Félix Antonio Calderón, fue el primer caso registrado. Aún se encuentra débil y padeciendo de arritmia cardíaca. Comenta que ese 17 de octubre asistió al liceo con buen ánimo y buena salud.

“Después de la primera clases, a las 8:30 am, comencé a tener mareos, dolor de cabeza y me vino una debilidad. Sentía que me faltaba el aire y salí del salón”, explicó la jovencita con voz baja, que refleja aún debilidad.

“Mi corazón comenzó a latir muy rápido y me desvanecí. Sentí mucho temblor en el cuerpo”. Asegura no haber ingerido nada en ese periodo de tiempo que estuvo en el plantel.

Cuenta la quinceñera, que fue enviada al Hospital Dra. Elvira Bueno Mesa, ese día ingresaron junto a ella, 18 alumnos más con la misma sintomatología.      

A la conversación se sumó la representante de la joven, de nombre Omaira Urreta, quien aprovechó la visita por el municipio capitalino, para llevar a consulta con el cardiólogo a su hija, quien antes gozaba de buen estado de salud y que ahora presentan recurrentes mareos y debilidad en las piernas.

“Así como ellas, conozco de otros estudiantes que están presentando las mismas secuelas. Por esta razón no se han podido incorporar a las clases”, subrayó la dama.  

Además de la salud de su hija, la cual está atendido para saber las causas del cuadro clínico, a Urrieta le preocupa la falta de información veraz y concisa de las investigaciones que realizan los órganos competentes.

“Nadie nos dice nada. Ni nos presentan las pruebas de los exámenes que han realizado”, mencionó.

Afirma que la situación es confusa, porque todos presentaron síntomas similares, incluyendo los niños de escuela de Tawaya.

Según la madre de Mejía, nadie estaba preparado para este evento. Los médicos se dedicaron a recibir y estabilizar a los muchachos. El médico tratante, inició el descarte y las primeras sospecha de la causa se la daban al agua. Lo que quedó descartado  tras los resultados toxicológicos que según Malariología fueron negativos.  

Urreta refiere que las autoridades se han reunido pero hasta la fecha no han dado información convincente del caso.

“La falta de saber qué pasa en las escuelas de Piar, nos mantiene en pánico a los representantes”, apuntó con gestos de preocupación.

Los llamados a retomar las clases no han causado efecto en la población estudiantil. ‘Cada vez que vuelven a las aulas se reportan nuevas incidencias’. Por tal razón han propuesto culminar el primer lapso a distancia, hasta tanto no se determinen las causas de este caso de salud pública que atenta contra la buena salud de los escolares.

“Se con los órganos están en las investigaciones, pero hasta ahora no han informado algo concreto. Mi llamado es a cada órgano competentes a agilizar los trámites necesarios para dar con las causa de estas reacciones en los organismos de nuestros hijos. Necesitamos soportes tangibles que podamos dar fe de las investigaciones que realizan”,  señaló la madre y representante de Mejía, la cual espera mejorar su salud para regresar de nuevo a su salón de clases.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              

Roxiry Montilla

Licenciada en Comunicación Social, mención periodismo impreso. Egresada de la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) CNP 21.554

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.