DestacadasSalud

Llegan más de un millón de envases de insulina de Rusia

El cargamento puede cubrir tres meses de necesidades de pacientes con diabetes en el país. Un cargamento de 1,1 millones de envases de insulina humana recombinantes de acción rápida e intermedia, y más de 40.000 jeringas reutilizables, llegaron este miércoles a Venezuela proveniente de Rusia. La información fue difundida a través de…

El cargamento puede cubrir tres meses de necesidades de pacientes con diabetes en el país.

Un cargamento de 1,1 millones de envases de insulina humana recombinantes de acción rápida e intermedia, y más de 40.000 jeringas reutilizables, llegaron este miércoles a Venezuela proveniente de Rusia.

La información fue difundida a través de la cuenta en Twitter de la Embajada de Rusia en el país, en la que informó que el cargamento de 1.100.000 de insulinas humanas pueden cubrir tres meses de necesidades de pacientes diabéticos en el país.

«Llegó a Caracas un lote de mayor volumen de insulinas rusas incluyendo las plumas jeringas de la compañía Geropharm!

Más de 1.1 millones de insulinas humanas que pueden cubrir las necesidades de pacientes diabeticos a nivel nacional durante 3 meses», publicó la Embajada rusa.

La empresa también envió más de 40.000 modernas plumas jeringas de insulina reutilizables, que permiten usar los medicamentos de forma más cómoda y segura.

Van más de siete millones de dosis de insulina

«Con este avión llegó un suministro de insulina, 1.100.000 unidades de insulina humana suministradas por el laboratorio Geropharm para el sistema público de salud venezolano», declaró a la agencia TASS, Vladímir Prestes, representante del fabricante ruso.

Al respecto, señaló que las partes actualmente “están en el inicio” de la ejecución de un contrato de cinco años.

Hasta la fecha, el fabricante ruso de medicamentos ha entregado a Caracas más de siete millones de dosis de insulina.

Por su parte, el encargado de negocios de la Embajada rusa en Caracas, Eduard Sokolov, destacó que esos envíos han logrado “romper el bloqueo” impuesto por EEUU y la Unión Europea.

«Este tipo de convenios son de suma importancia para ambos países, porque nosotros rompimos el bloqueo con estos envíos, sobre todo de medicamentos, que sirven para los pacientes que padecen las enfermedades. Y es muy importante, es vitalmente importante para ellos, tener estos medicamentos», expresó.

Una vez concluido este convenio se espera que Venezuela haya recibido cerca de 15 millones de dosis de insulina. Pero también está garantizada la transferencia tecnológica que permite no solamente la llegada de maquinaria en el país, sino la formación en Rusia de técnicos venezolanos.

Con información de: Últimas Noticias.

Angri Delgado

Licenciada en Comunicación Social, con 13 años de experiencia en medios: impresos, TV, radial e institucional. CNP N: 26.239, PNI-33.257

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.