DestacadasEscenas

La música en español se posiciona en segundo lugar a nivel mundial

Las cifras revelan que la representación de la música en español entre las 10.000 canciones más populares en Estados Unidos casi se duplicó en los últimos dos años, pasando del 4.2% en 2021 al 8.1% en 2023

El reciente informe de fin de año de Luminate ha revelado un cambio significativo en el panorama musical global: entre las 10.000 canciones más reproducidas del año, la representación del contenido en inglés disminuyó en un 3.8%, mientras que el contenido en español experimentó un aumento del mismo porcentaje.

Este fenómeno lleva a la pregunta: ¿Qué pasó con ese 3.8%? Se tradujo directamente en un incremento en la representación del contenido en español, consolidando al español como el segundo idioma más consumido en la música, tanto en Estados Unidos como a nivel mundial.

En Estados Unidos, donde el inglés sigue siendo predominante en la escena musical, el español ha experimentado un notorio aumento. De acuerdo con el informe, los tres idiomas principales en consumo de música en el país son el inglés (88.8%), seguido del español (8.1%), y el coreano en un tercer lugar distante (0.7%).

Leer También: Demandan a Sofía Vergara por la serie «Griselda»

Las cifras revelan que la representación de la música en español entre las 10.000 canciones más populares en Estados Unidos casi se duplicó en los últimos dos años, pasando del 4.2% en 2021 al 8.1% en 2023. En términos de reproducciones de audio on demand, la música latina experimentó un crecimiento de 19.400 millones, un aumento del 24.1%, ocupando el segundo lugar en el crecimiento total de transmisiones, solo detrás del country.

A nivel mundial, el panorama también muestra un cambio notable. El consumo de música en inglés entre las 10,000 canciones más escuchadas cayó del 67% en 2021 al 54.9% en 2023, mientras que el consumo de música en español también descendió ligeramente del 12.4% al 10.1%. No obstante, el español se mantiene como el segundo idioma más escuchado en la música a nivel global.

Este cambio en la dinámica de consumo de música no solo refleja un aumento en la población latina y la influencia cultural, sino también un reconocimiento creciente de la diversidad lingüística y cultural. Los sellos discográficos multinacionales están firmando y desarrollando artistas que graban predominantemente en español, marcando un hito en la industria musical.

El español, que antes se veía como un trampolín hacia el estrellato internacional, ahora se posiciona como un destino en sí mismo. Este cambio no solo se refleja en la música, sino también en la popularidad de series y contenidos predominantemente en español, señalando un mayor aprecio por la diversidad lingüística en la audiencia global de hoy.

Cortesía Globovisión.

Angri Delgado

Licenciada en Comunicación Social, con 13 años de experiencia en medios: impresos, TV, radial e institucional. CNP N: 26.239, PNI-33.257

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.