
La población de Caripito del municipio Bolívar del estado Monagas es actualmente la más afectado por estos insectos
¿Qué es la Hylesia Matabus y porqué es un tema de salud pública?
La Hylesia Matabus es una especie de hongo que se produce por orillas de los manglares de las playas, donde estas se reproducen, sus huevos tardan 105 días para llegar a la etapa de adultos que son las que vuelan representando un riesgo sanitario para la población.
Edgar Bastardo, coordinador de Malaria y Fumigación del estado Monagas, explicó que por cada una de éstas palometas se reproducen de 400 a 600 huevos y que al ser exterminadas ya se está evitando el crecimiento de 600 palometas.

Casos confirmados en Monagas
El trabajador de la salud ambiental confirmó que en lo que va de año, siete casos de Lepidopterismo (picaduras por contactos con esta especie de insectos) se han registrado en la entidad monaguense, siendo la parroquia La Pica la más afectada por estar cerca de zona de manglares.
Lo que debes hacer ante la presencia de las ‘palometas’
Ante la presencia de estos insectos el doctor Bastardo recomienda apagar los generadores de luz. Advierte a no matar estos insectos, ya que la polilla que se expanden es la causante del Lepidopterismo, la mejor forma de matarla es con un paño húmedo, taparla y luego apretarla hasta morir.