
Este martes, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, ofreció una rueda de prensa en donde rechazó la «grosera pretensión de Guyana» de evitar que se realice el referéndum revocatorio del próximo 3 de diciembre, en defensa del Esequibo venezolano, al solicitar a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que intervenga para que no se realicen dichos comicios.
«El día de ayer, la República Cooperativa de Guyana se dirigió ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), para pedir medidas provisionales en el siguiente orden: piden a la Corte que no proceda el referéndum consultivo previsto en Venezuela, el 3 de diciembre en su forma actual, específicamente de las preguntas 1, 2 y 5 (…) Esto es una situación inédita donde un país se atribuye ser la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela», denunció Rodríguez.
En ese sentido, explicó que esta solicitud de Guyana a la CIJ agrede directamente a los artículos 1 y 71 de la Constitución de la República, en donde establece los derechos irrenunciables de Venezuela sobre su soberanía y el cual faculta a los entes correspondientes el convocar a consulta al pueblo sobre decisiones de interés nacional.
«Pide a un organismo internacional en este caso la CIJ, pide que derogue la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (…) es una grosería, una más de parte del gobierno de Guyana, es una barbarie pretender sustituir el ordenamiento constitucional de Venezuela atentando contra nuestra Constitución», recalcó.
Asimismo, afirmó que este pedido de Guyana ante la CIJ «es una violación explícita del acuerdo de Ginebra». «Es un territorio donde no existe duda alguna sobre el derecho de Venezuela sobre ese territorio», agregó.
Acuerdo de Ginebra
Precisó que Guyana busca maquillar el despojo del territorio Esequibo. «Guyana siempre esquivó la negociación y fue por la vía de la ilegalidad que es dar la espalda al acuerdo de Ginebra», sostuvo.
Asimismo, la vicepresidenta aprovechó la oportunidad para ratificar nuevamente ante Guyana y ante el mundo que Venezuela jamás renunciará a su derecho histórico sobre la Guayana Esequiba, y enfatizó que el Gobierno de Venezuela se ha caracterizado por la paz, sin embargo, defenderán ese territorio en todos los ámbitos.
Defensa del Esequibo
«No provoque al pueblo venezolano, porque somos herederos de libertadores (…). Somos un país de paz, pero también sabemos defendernos en todos los ámbitos. Vamos a defender el Esequibo y vamos a ignorar los tambores de guerra promovidos por la Exxo Mobil y el Comando Sur», dijo la vicepresidenta.
Puntualizó que Exxon Mobile y el Gobierno guyanés «se preparan para agredir a Venezuela, pero nosotros elevamos esta denuncia ante el secretario general de las Naciones Unidas, que activará los buenos oficios».
Insistió en que «hay que neutralizar la sociedad perversa (entre Exxon Mobile y el Gobierno guyanés) que pretende agredir a Venezuela».
La vicepresidenta recordó que «hay una controversia terrestre y debe dirimirse conforme al Acuerdo de Ginebra (de 1966)», por lo que criticó que Guyana pretende «poner unilateralmente un mar que está pendiente de delimitar, pero ya prejuzgan el resultado de la controversia en curso», con la adjudicación de bloques de explotación.
Apegados al Acuerdo de Ginebra
Rodríguez recordó que Guyana siempre ha estado actuando a espaldas al Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966. Es por ello que ha acudido de manera unilateral contra Venezuela.
«Por eso es que haber ido de forma unilateral a la CIJ, como lo hizo Guyana, violenta flagrantemente el Acuerdo de Ginebra, hay una ilegalidad explícita en esa acción», por lo que recalcó que la Corte Internacional no tiene ninguna competencia en el tema.
De igual manera, recordó que cuando Venezuela accedió ante las Naciones Unidas, para que aceptara a Guyana como miembro, recalcó que su voto no pudiera ser considerado como que Caracas, renunciara al territorio de la Guyana Esequiba o al Acuerdo de Ginebra.