
Desde el 1° de febrero se han reportado 294 incendios en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía.
Los fuertes incendios forestales en Chile han causado 13 muertes en la zona centro-sur del país austral. De acuerdo con el reporte de las autoridades, desde el 1° de febrero se han registrado 204 incendios, de los cuales 156 han sido controlados y 148 se siguen combatiendo.
De acuerdo con la agencia de noticias EFE, 11 de las personas fallecidas murieron en la localidad de Santa Juana, de la comuna (municipio) de Concepción, región (estado) Biobío.
Entre los muertos se identificó a un piloto de nacionalidad boliviana y un mecánico chileno, tras sufrir un accidente en el helicóptero en el que se encontraban trabajando para combatir los incendios.
Según el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, el brigadista boliviano tenía muchos años de experiencia aeronáutica y combate de incendios.
También se conoció la muerte de una bombera que sufrió un infarto mientras trabajaba en las labores de extinción.
Otras cuatro de las víctimas murieron en dos accidentes de tránsito tratando de huir de las llamas. Mientras que el resto de los fallecidos fueron encontrados calcinados.
Indicios de quemas no autorizadas.
Los incendios han consumido más de 45.000 hectáreas entre las regiones de Biobío, Ñuble y La Araucanía. Además de acabar con viviendas, provocando el desalojo de decenas de municipios.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, suspendió el 3 de febrero sus vacaciones en la Patagonia para viajar a las zonas afectadas e informó que hay “indicios” de que algunos de los incendios se produjeron debido a “quemas no autorizadas”.
«No hay ninguna autorización para realizar quema de basura, no de desechos, no de nada», expresó el mandatario. A su vez, reconoció la complejidad de la situación y pidió a la ciudadanía actuar con responsabilidad.
El jueves 2 de febrero las autoridades chilenas detuvieron a un soldador por ser acusado de comenzar un incendio forestal en Arauco, región del Biobío.
Según el medio local Mega Noticias, el imputado había sido contratado por una mujer para soldar una reja perimetral en el sector Los Laureles del Cerro Colorado, cuando chispas saltaron a los pastizales y provocaron el fuego que, hasta el momento, ha consumido 60 hectáreas.
Sin embargo, el ciudadano fue puesto en libertad con medidas cautelares.
Con información de El Diario.