DestacadasMundo

Uruguay bajo alerta por riesgo de incendios forestales

Por esta razón, Bomberos exhorta a tener el máximo cuidado y a no realizar quemas de vegetación o basura

Uruguay está bajo alerta por el mayor riesgo de incendios forestales, según el vocero de la Dirección Nacional de Bomberos, Pablo Benítez. El experto refirió el aumento de las temperaturas, la falta de lluvias y la ocurrencia de vientos los últimos días. Según los informes de Bomberos y el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), el riesgo de incendios por estos días subió a rojo, el nivel máximo, en casi todo el país.

Por esta razón, Bomberos exhorta a tener el máximo cuidado y a no realizar quemas de vegetación o basura (que está prohibido) porque es la causa principal de fuegos que después se pueden salir de control. “Estamos propensos a que cualquier foco se pueda propagar rápidamente, que la vegetación se pueda encender rápidamente y propagar muy rápido un incendio”, alertó Benítez, quien instó a la prevención.

El año 2024 fue el año más cálido desde 1850

El año 2024 fue el año más cálido registrado desde 1850; Uruguay no alcanzó temperaturas récord debido al «frío casi histórico» en julio y agosto. A diferencia de otras regiones del mundo, el invierno en Uruguay fue particularmente frío, con temperaturas en julio y agosto casi 2°C por debajo de lo normal. Este enfriamiento compensó las temperaturas más cálidas en otras épocas del año, resultando en un promedio anual moderado.

La temperatura media anual en Uruguay fue de 18,1°C, ubicándose como el octavo año más cálido desde 1980, con un incremento de 0,26°C respecto al promedio 1991-2020. La tendencia a largo plazo muestra un aumento de más de 1,3°C en la temperatura media de Uruguay durante el último siglo. Aunque 2024 no marcó un récord, el calentamiento global es evidente, con una tendencia al alza en las temperaturas promedio anuales. El cambio climático ha provocado un aumento en la cantidad y la intensidad de fenómenos severos, como lluvias persistentes y vientos fuertes, en la región del Río de la Plata.

Vía VTV

Noelis Idrogo

Licenciada en Comunicación Social

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.