CalientesEducación Monagas

«Que se acuerden de la universidad»: la exigencia de los trabajadores del Pedagógico de Maturín

En horas de la mañana de este jueves 12 de enero, docentes, obreros y personal administrativo de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) Maturín, se apostaron en la avenida Raúl Leoni sur, para exigir sueldos dignos, mejor calidad de vida y recuperación del instituto, desvalijado por grupos de antisociales. Luego de un…

En horas de la mañana de este jueves 12 de enero, docentes, obreros y personal administrativo de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) Maturín, se apostaron en la avenida Raúl Leoni sur, para exigir sueldos dignos, mejor calidad de vida y recuperación del instituto, desvalijado por grupos de antisociales.

Luego de un rato, el grupo de manifestantes se ubicó en la entrada central del Pedagógico, con consignas de resistencia en la lucha reivindicativa, también para llamar la atención de los entes competentes para la recuperación de los espacios de la casa de estudios.

Neida Montiel, decana encargada del Instituto, refirió que «pedimos a las autoridades que voltean su mirada a la universidad. Es un grito de auxilio, para la casa que forma docente desde hace 52 años en el país».

La máxima autoridad universitaria destacó que han consignado muchas solicitudes de ayuda en la Gobernación de Monagas, como órgano del Estado más cercano; a la Alcaldía de Maturín, Corpoelec y Aguas de Monagas, y no han recibido repuestas que contribuyan de manera favorable al rescate de los diferentes espacios del recinto educativo.

«Hemos pedido ayuda a los entes que hacen vida en el estado para arreglos, dotación y seguridad; nos robaron la bomba que surtía de agua, 14 transformadores eléctricos y cableado», dijo.

Montiel detalló que en una oportunidad, cuando se dirigieron al despacho de Gobernación fue recibida por el secretario del Ejecutivo regional que manifestó que la situación de la UPEL era un problema del Estado.

En este sentido, agregó que, «seguimos insistiendo, también pasamos cartas a las alcaldías para limpieza, recolección de basura y a la Policía estadal para la seguridad. La policía hizo su trabajo y sigue colaborando cuando se les llama».

Acotó la decana de la UPEL que «nosotros como encargados de la Universidad debemos tomar acciones en cuanto a las necesidades y denunciar. Pedimos que el gobernador Luna venga hacer una visita; no tenemos luz ni agua».

Agregó que desde el inicio de clase presencial, luego de la baja incidencia de los contagios de covid-19 en el país, «se atienden a los estudiantes de manera rotativa toda la semana».

Reclaman sus derechos

Juan de la Coste, secretario general de los obreros de la UPEL manifestó que «hacemos un llamado al Gobierno nacional y regional, para que de una vez por todas se acuerden que esta universidad existe, que esta es la casa donde se forman los docentes que mañana van a dar clases a nuestros hijos y nietos».

«Muchos de los que hoy ejercen cargos de concejales y diputados y al alcaldes en el oriente y el país, se formaron en esta universidad. Deben tomarnos en cuenta», aseveró.

Del mismo modo agregó que «exigimos una vez más salarios dignos; que podamos llevar el pan a la mesa de nuestras casas y vivir dignamente. Que también paguen las deudas pendientes como las del Fideicomiso, evaluaciones del 8.5 y del HCM que nos permita ir a una clínica como antes».

Finalmente, Hernán Azócar, presidente de la Aproupel, comentó que seguirán elevando su voz de protesta hasta que el Gobierno rectifique las políticas que ha dirigido hacia los educadores, con sueldos de pobreza y que desmejoran a los profesionales de la educación.

Omar Padrón

Licenciado en Comunicación Social. Colegio Nacional de Periodistas 26.072

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.