CalientesLocales

En Maturín se conmemoraron los 203 años de la Batalla de Carabobo

Con actos militares se rindieron honores a la Fuerza Armada Nacional y se conmemoró el Día del Ejército Bolivariano

Durante la mañana de este 24 de junio se conmemoraron los 203 años de la Batalla de Carabobo en la plaza Bolívar de Maturín, con la presencia del presidente del Consejo Legislativo del Estado Monagas, Reinaldo Astudillo; el secretario de la Gestión Pública en representación del gobernador Ernesto Luna, Cosme Arzolay; el general de brigada, Comandante de Medio de Milicia de la ZODI Monagas, Luis López Romero; director general de la Alcaldía de Maturín, Eliud Lárez, en representación de la alcaldesa Ana Fuentes; directora del Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa del estado Monagas, Carolina Estaba, entre otros.

Esta celebración comenzó con una misa realizada en la iglesia San Simón presidida por el padre Miguel Febres, mientras que el acto protocolar, se llevó a cabo en la Plaza Bolívar con la participación del comandante de la 32 Brigada Caribe, Yustiz Castillo, quien fue el encargado de pronunciar las palabras conmemorativas de este día. 

Este 24 de junio, también se une la celebración del Día del Ejército Bolivariano, que fue honrado de manera conjunta en este acto protocolar.

«Hoy está de fiesta la patria, hoy está de fiesta mi glorioso Ejército Bolivariano, aquel ejército que salió de nuestras fronteras a llevar libertad; aquel ejército que bajo la dirección de Bolívar liberaron cinco naciones. Hoy está presente más que nunca en su legado, en su espíritu revolucionario, para decirle al mundo entero, ayer fue el imperio español, hoy estamos resueltos a combatir a cualquier imperio por mantener la libertad, la soberanía del pueblo de Venezuela», fueron las palabras de Cosme Arzolay. 

Cabe destacar que la Batalla de Carabobo fue una acción militar que conformó uno de los acontecimientos más importantes en la historia de Venezuela ya que marcó un paso que fue decisivo para conseguir la independencia de Venezuela y Nueva Granada del dominio español, cuando estas conformaban la Gran Colombia. 

Fotos: Osmel Rodríguez

Noelis Idrogo

Licenciada en Comunicación Social

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.